22/07/2022-09/10/2022

19/09/2022-07/12/2022

20 h

3,5 créditos - Expediente 09/032960-MD

Mixta

Neurocirujanos, neurólogos y residentes.

Inscripciones cerradas

Introducción a la hidrocefalia y alteraciones de la dinámica de LCR. Tercera edición

95

Créditos FC: 3,5
Edición: Tercera

Cerrada la inscripción.
Reservas para la próxima edición en smart.campus@neurotrauma.net

Curso: 19.09.22 – 27.11.22

Los conceptos con los que nos movemos habitualmente sobre la naturaleza, funciones y dinámica del LCR y el significado de la presión intracraneal (PIC) suelen ser simplistas. Pretendemos en este curso conocer a fondo ambos elementos, actualizar conceptos e incorporarlos de forma más efectiva en nuestra actividad asistencial. Para conseguir este objetivo, además de la teoría, los conceptos que se desarrollan en este curso deben ejercitarse de forma práctica, por lo que hemos incorporado también talleres dirigidos a este propósito.

Actualizar conocimientos y dar respuesta a las preguntas prácticas que surgen para incorporarlos a la actividad asistencial.

  • Describir la función, la producción y la circulación del líquido cefalorraquídeo en el
    sistema nervioso central
  • Conocer los principios fisiopatológicos básicos que explican la aparición de una
    hidrocefalia
  • Introducirnos a la interpretación de los registros de presión intracraneal (PIC) y ser
    capaces de informarlos
  • Obtener conocimientos más avanzados sobre los registros de PIC
  • Conocer las posibilidades de análisis avanzados de los registros de PIC
  • Adquirir los conocimientos anteriores mediante ejercicios prácticos

Programa preliminar

Introducción

    • Introducción al funcionamiento del SmartCampus. M. Tarradas
    • Introducción y estructura del curso SC-H-1. J. Sahuquillo
    • Evaluación preliminar conocimientos (no puntuable).

Módulo 1. Aspectos básicos sobre la fisiología y fisiopatología del LCR

    • De Swedenborg a Harvey Cushing. Revisión histórica del LCR. J. Sahuquillo
    • Producción coroidea y extracoroidea del LCR. M. A. Poca
    • Funciones y composición del LCR. K. Rosas
    • Anatomía de los espacios subaracnoideos y de los ventrículos. K. Rosas
    • Circulación y reabsorción del LCR. K. Rosas
    • Aspectos cuantitativos de la producción, volumen y reabsorción del LCR. M. A. Poca
    • Fundamentos de la ley de Monro-Kellie. J. Sahuquillo
    • El sistema glinfático. Concepto y función. M. A. Poca
    • Webinar. Papel de las Acuaporinas cerebrales en la homeostasis del LCR y su contribución al desarrollo de hidrocefalia. Miriam Echevarria
      (3 de octubre, 19:00 horas)

Modulo 2. Hidrocefalia

    • Definición y tipos de hidrocefalia. M. A. Poca
    • Fisiopatología de la hidrocefalia. M. A. Poca
    • Índices ventriculares. Parámetros más utilizados para cuantificar el tamaño ventricular en el niño y en el adulto. K. Rosas
    • Fundamentos fisiopatológicos de la curva presión-volumen. J. Sahuquillo
    • Introducción a los modelos matemáticos de dinámica del LCR. El modelo de Marmarou.
      J. Sahuquillo
    • Webinar. Lifelong implications in the diagnosis and management of Hydrocephalus. P. M. Klinge
      (17 de octubre, 19:00 horas)

Módulo 3. Métodos diagnósticos. Conceptos básicos sobre la presión intracraneal

    • Tipos de sensores de PIC. Ventajas e inconvenientes. M. A. Poca
    • Los sensores epidurales aplicados al estudio de la hidrocefalia. M. A. Poca
    • Introducción a los sistemas telemétricos. K. Rosas
    • Adquisición y filtrado básico de la señal de presión intracraneal. J. Sahuquillo
    • Cómo analizar un registro de PIC. Características de un registro normal e introducción a los registros digitales. M. A. Poca
    • Errores mas frecuentes y artefactos en un registro de PIC. M. A. Poca
    • Características diferenciales de la monitorización de la PIC en los niños con hidrocefalia. M. A. Poca
    • Ejercicios prácticos (Taller). Taller sobre el registro de PIC mediante un equipo digital (PowerLab 4SP y el programa LabChart 8). M. A. Poca
      (2 de noviembre, 19:00 horas)

Módulo 4. Métodos diagnósticos. Conceptos avanzados sobre presión intracraneal

    • Introducción a la monografía de Lundberg. J. Sahuquillo
    • Las ondas A o ‘plateau’. M. A. Poca
    • Ondas B o beta. M. A. Poca
    • Ondas C. J. Sahuquillo
    • Deconstruyendo el registro de PIC: ondas cardiacas y respiratorias. J. Sahuquillo
    • Como informar un registro de PIC cuando se utiliza con carácter diagnóstico. K. Rosas
    • Ejercicios prácticos (Taller). Taller sobre valoración de registros de PIC. M.A. Poca y K. Rosas
      (14 de noviembre, 19:00 horas)

Servicio de Neurocirugía y Unidad de Investigación de Neurotraumatología Neurocirugía. Hospital Universitari Vall d’Hebron (HUVH) y Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR).

Dirección: Juan Sahuquillo y Maria Antonia Poca

Tutores

Dra. Poca
M. Antonia Poca
+ Info
Juan Sahuquillo
+ Info

Profesorado

Miriam Echevarria
Miriam Echevarría
+ Info
Petra Klinge
Petra M. Klinge
+ Info
Dra. Poca
M. Antonia Poca
+ Info
Katiuska Rosas
Katiuska Rosas
+ Info
Juan Sahuquillo
+ Info

 

Acreditación de Formación continuada: Expediente 09/032960-MD
Fechas: 19/9/22 – 27/11/22 – Horas lectivas: 20 – Créditos: 3,5

Acreditado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (acreditación)

Con el aval científico de la Sociedad Española de Neurocirugía

SENEC


Patrocinado por


             PRIM                 SH Medical Group

También te recomendamos…

Carrito de compra